top of page
Buscar

La nueva Guía AHA/AAP 2025 cambia la forma en que entendemos el nacimiento

Actualizado: 28 oct


Reanimar es solo una parte de cuidar.


La nueva Guía de Reanimación Neonatal 2025 de la American Heart Association (AHA) y la American Academy of Pediatrics (AAP) redefine el enfoque hacia los primeros minutos de vida.

Por primera vez, las recomendaciones internacionales dejan de centrarse exclusivamente en las maniobras de reanimación en sala de partos y adoptan una visión más amplia, que integra la prevención, el cuidado inmediato y el acompañamiento familiar como parte de un mismo proceso.


Esta actualización, basada en la evidencia más reciente del ILCOR 2025, introduce un nuevo concepto que marcará el futuro de la atención neonatal: la Newborn Chain of Care o Cadena de Cuidado del Recién Nacido.


Un nuevo concepto: la Cadena de Cuidado del Recién Nacido

La guía estructura la atención neonatal en siete eslabones que representan un proceso continuo de prevención, respuesta y seguimiento:

  1. Prevención: control prenatal completo, nutrición, bienestar emocional y reducción de riesgos ambientales.

  2. Reconocimiento y activación: identificación oportuna de factores de riesgo y preparación anticipada del equipo de reanimación.

  3. Pasos iniciales: asegurar la normotermia desde el primer minuto, mediante contacto piel con piel, bolsas térmicas y fuentes de calor.

  4. Ventilación: reafirma que la ventilación efectiva sigue siendo la intervención más importante.

  5. Compresiones y monitoreo: recomienda el uso de ECG desde el inicio para medir con precisión la frecuencia cardíaca.

  6. Cuidados postresucitación: vigilancia de glucosa, temperatura y estabilidad cardiorrespiratoria; aplicación de hipotermia terapéutica en los casos indicados.

  7. Recuperación y seguimiento: evaluación neurológica, acompañamiento familiar y continuidad del cuidado en el hogar.


Este nuevo enfoque trasciende la reanimación inmediata para integrar todo el sistema de atención perinatal y neonatal, promoviendo la preparación, la coordinación y la calidad asistencial.


Lo que cambia en la práctica clínica

Los cambios más relevantes respecto a la versión anterior (2020/2023) incluyen:

  • Implementación del ECG desde el inicio de las compresiones, por su mayor rapidez y exactitud frente a la oximetría.

  • Eliminación del “cord milking” en prematuros menores de 28 semanas por riesgo de hemorragia intracraneal.

  • Refuerzo de las estrategias para mantener la normotermia, incluso mediante contacto piel con piel.

  • Hipotermia terapéutica protocolizada para recién nacidos de 36 semanas o más con encefalopatía hipóxico-isquémica moderada o severa.

  • Vigilancia postresucitación estructurada, con control continuo de glucosa y temperatura.


Estos ajustes, respaldados por evidencia sólida, buscan garantizar una transición más segura, reducir secuelas neurológicas y estandarizar los cuidados posteriores a la reanimación.

Una guía más humana, más completa

La Guía AHA/AAP 2025 marca un cambio de paradigma:

ya no se trata solo de “reanimar a tiempo”, sino de acompañar la transición a la vida con ciencia, cuidado y sensibilidad.


Cada acción —desde el control térmico hasta la comunicación con la familia— forma parte de una cadena que salva vidas y protege el desarrollo del recién nacido.

La evidencia técnica se complementa con un enfoque profundamente humano, donde el bienestar de la madre, la coordinación del equipo y la atención centrada en la familia son pilares esenciales.


El mensaje para las familias

El nacimiento no es un instante aislado, sino una secuencia de decisiones y cuidados.

Retrasar el pinzamiento del cordón, mantener el contacto piel con piel y asegurar la temperatura corporal son prácticas simples que marcan una gran diferencia.

La nueva guía respalda, con evidencia, muchas de las medidas que promueven los equipos perinatales modernos y las políticas de parto humanizado.


Conclusión

“Un nacimiento seguro no depende solo del momento del parto, sino de toda la cadena de cuidados que lo rodea.”


La Guía AHA/AAP 2025 nos invita a pensar en la reanimación neonatal como un proceso continuo: prevenir, actuar, cuidar y acompañar.

Representa un paso adelante hacia una medicina más integrada, donde la ciencia y la empatía caminan juntas.


Dra. Doménica Santamaría

Pediatra – Hospital Santamaría

Fundadora de La Doc Santa

Te acompaño a criar con calma, evidencia y amor


 
 
 

Comentarios


bottom of page